
Para Fontanarrosa la literatura es el medio con que el humor y la ironía desmontan el mundo y lo colocan en su justa perspectiva, una en la que todo es susceptible de fallar, de alcanzar la cúspide del ridículo, y la tarea de los críticos no le parece una excepción. Aseguraba Fontanarrosa, el negro: "De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto." Pero Fontanarrosa es más que un escritor cómico, su voluntad crítica eleva la calidad de su trabajo a otros muchos campos del quehacer literario. Es cierto que sus cuentos son un soplo de humor, pero eso no quita la ironía desenfadada y precisa, la crudeza ilimitada y la ligereza de sangre con que siempre ataca el mismo y desasosegante misterio de la condición humana, nuestra capacidad para tropezar tantas veces como sea posible.
La "inflamación" humorística a la que se someten todos los objetos que irrumpen en el universo Fontanarrosa, tan evidente en sus cuentos de fútbol, permea toda su obra, contaminando no sólo a los personajes sino a las realidades en que éstos deambulan, a los géneros y estilos literarios a que suele hacer referencia.
No puedes leer a Fontanarrosa sin parar de reir, pero luego miras alrededor y ya no ves el mundo igual. Muestra a la gente, a todos, con sus miserias, sus mezquindades, sus pequeñeces, a veces con crueldad, pero te hace reir. El primer volumen de sus "Cuentos reunidos", editado por Alianza, es sobrebio, magistral, una joya del humor y de la literatura realista. Aconsejar algún relato en concreto sería injusto. Hay que leerlos todos. Evítenlo los serios, los rigurosos, los que tengan alma de presidentes de comunidad de vecinos o de diputado regional. Es la locura. Así murió, envenenado de realidad y amargura.
Un genio.
3 comentarios:
Fontanarrosa es, sin lugar a dudas, ese hombre orquesta que supo retratarnos, a los argentinos, despojados de toda mascarilla de soberbia, tal cual somos: terriblemente mundanos.
Saludos!
Gracias Leo por tu mensaje.
Fontanarrosa retrató con maestría a los argentinos porque nació allí, pero si hubiera nacido en España, hubiera dejado a los gallegos para el arrastre. Como humorista y como narrador es uno de mis preferidos del S.XX.
Leticia: Para mi, el mejor cuento que escribió el Negro fue que se murió. Casi se lo creí. Pero basta abrir uno de sus libros de cuentos. O ver su cara flameando en la bandera de los hinchas del Canalla, en su Rosario natal y final. Un orgullo el hombre.
Publicar un comentario